En 2024, ¿Cuánto costaría al mes un trabajador que percibe el salario mínimo en México?
La importancia de considerar el aumento del 20% para garantizar la sostenibilidad financiera y competitividad del negocio
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) publicó en el DOF del día 12 de diciembre de 2023 la RESOLUCIÓN del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que fija los salarios mínimos general y profesionales que habrán de regir a partir del 1ro. de enero de 2024.
El incremento del 20% a los salarios mínimos generales y profesionales vigentes en 2024, quedaron de la siguiente manera:
El costo asociado a un trabajador que percibe un salario mínimo para los empresarios sería el siguiente:
Determinar el precio de venta implica evaluar costos directos e indirectos, analizar la competencia y la demanda del mercado, identificar ventajas competitivas y considerar objetivos financieros. Además, se debe tener en cuenta el posicionamiento del producto, el ciclo de vida, estrategias de precios, aspectos legales, descuentos y promociones. La evaluación continua es clave para ajustar precios según cambios en costos, competencia y demanda, garantizando un precio competitivo, rentable y adaptable a las condiciones del mercado.
Es importante, que revisemos detenidamente los costos de nuestros servicios en el contexto del reciente aumento del salario mínimo en un 20% en comparación con el año anterior. Este incremento salarial tiene un impacto directo en la estructura de costos de nuestra empresa, ya que afecta los gastos relacionados con la fuerza laboral. La revisión de los costos se vuelve esencial para garantizar la sostenibilidad financiera y competitividad en el mercado, además de la existencia del negocio. Evaluar minuciosamente los costos nos permitirá ajustar estratégicamente nuestros precios, mantener la rentabilidad.
En algunas situaciones, puede resultar difícil aumentar los precios debido a las condiciones del mercado. Sin embargo, es crucial entender en qué aspectos tu producto o servicio se destaca de la competencia, ya que esto puede justificar un ajuste en el precio. Además, es importante esforzarse continuamente para encontrar formas de optimizar tanto los recursos como los procesos, con el fin de mantener los costos en niveles más bajos. Al hacerlo, no solo garantizamos una gestión financiera más eficiente, sino que también creamos espacio para posibles ajustes de precios que no solo beneficien a la empresa, sino que también sean percibidos como justos por nuestros clientes.